Juan Gelman, el cuarto Cervantes argentino, en Tucumán

...........Por Alejandro Gil
...................................a Lucas Gil

Quizá nunca pueda sonreír, en mi vejez, con la cabeza levemente inclinada y sapiente como Juan Gelman en las miles de fotografías que le tomaron en su vida, como ésta de hoy, 23 de abril del 2008, en que le entregaron el premio Cervantes.
Quizá en aquella foto perdida (en los archivos del Chino Pantoja) en el Bosque de la Memoria del cerro San Javier, yo tendría la cabeza levemente inclinada sobre el hombro de Gelman.
No lo sé. El fotograma está extraviado en la Memoria de la Luz.
Yo lo llevé hasta los árboles.
Árboles –desaparecidos hombres y mujeres que emergen en el vegetal in memoriam–.
Fuimos hasta allí trepando la montaña, los sinuosos caminos, las pendientes que me asustaban –el Honda Civic, que recientemente aprendía a conducir, parecía agonizar por la falta de combustible–.
Echale nafta! -me decía. Pero en el cerro no existían estaciones de servicio. Ya le había pedido a El Griego, organizador de la visita de Gelman a Tucumán, que me tirara un diez para el tanque. Fue poco. Ese billete no procuraba tranquilidad.
Las pendientes eran las que mandaban a la aguja hacia el fondo del abismo del marcador de combustible.
Y yo, a cuenta de mi inexperiencia automovilística, me decía: ¿Y si lo mato a Gelman por mi falta de conocimientos profundos en el arte de conducir? Tenía miedo que eso ocurriera. ¡Qué irresponsable! –me decía.
Aquel año de los finales de los ´90, yo tenía unos 32 o 33 años, y sólo un año o menos de conductor cívico, es decir: era peor que un porteño trepando los cerros tucumanos; cada curva era un suplicio, un desgaste de adrenalina mayúsculo: ¿Qué vendrá después? Más montaña, y autos rapaces desde el otro lado asustando a esta dubitativa víctima que anda penosamente cuesta arriba.
Juan Gelman y su mujer viajaban en el asiento trasero; El Griego oficiaba de copiloto, dicharachero él, para amenizar el viaje.
Los fui a buscar en el hotel Carlos V, se subieron en el Honda Civic gris metalizado.
En su perorata, El Griego hizo alusión a una tal anciana señora P.P., o algo así, que había escrito no sé qué cosa sobre no sé cual tema, y que era, o sigue siendo, una ilustre personalidad de los claustros académicos de Tucumán. Gelman saltó del asiento. Se le encresparon los nervios y el carácter. Arremetió violento con algo parecido a lo siguiente: “Hubiese hablado cuando las papas quemaban en los ´70”.
El Griego dejó de hablar. No recuerdo otra alocución de él.
La esposa de Gelman, que también es escritora y que ahora no recuerdo su nombre (Martha, quizá?, Lucía?, Vicenta?, Raúla?), y que escribió en conjunto con él (debería meterme a Internet en estos momentos para corroborar estos datos; pero estoy muy cansado: mucho estrés me da este cerro que es la vida), tuvo una diminuta conversación conmigo, aprovechando el mutismo de El Griego y la desaceleración de Gelman. Le conté que estaba escribiendo una novela, La Sola, en la cual quería (quiero?) hacer un solo personaje con múltiples voces; a ella le encantó la idea, y a mí, me encantó ella: Una mujer alta, delgada, cabellos negros y piel blanca; unos ojos y una voz de firmamento. Pero aún, La Sola está sola, once años después, concretamente, 14 años después.
Incompletamente, ése era el libro que Juan Gelman vino a presentar a Tucumán, en El Griego Libros. Creo que es ése. Lo escuché leer sus poemas en el largo salón de la librería, en la peatonal Muñecas.
(Antes, mucho antes, El Griego tenía una librería en la plaza Urquiza, La Belle Époque, allí compré mi primer libro de poesía, uno de Neruda. Con mis breves años, e influenciado por haber encontrado un poster de felpa del Poema N° 20 (puedo escribir los versos más tristes esta noche…) en una vidriera de Carlos Paz, Córdoba, me fui, de cabeza, a La Belle Époque: ¿Tiene algún libro de Pablo Neruda? –pregunté angustiado en mi timidez. –¡Todos!, me gruñó El Griego señalando una apiñada estantería con su dedo índice poco amable. Compré uno, Fin de Mundo.)
Desde ese momento comprendí que la poesía está de pie contra la muerte, como lo dijo hoy, 23 de abril de 2008, Juan Gelman al recibir el premio Cervantes de manos del rey de España.
El Honda continuó escalando el monte subtropical a pesar de mis angustias, de mis pensamientos negros de poder haber pasado a la Historia por haber provocado la muerte del futuro cuarto Cervantes argentino.
La cabalgata agónica se acentuó aún más al pasar la Primera Confitería, paraje amplio en el que deseé detenerme para relajar mis nervios y, de paso, recordar que allí fui actor (un soldadito de un control caminero en la era de la dictadura militar que buscaba a no sé quién y tampoco sabía por qué, pero tenía que requisar a todos los que pasaban por allí. Y, los que por allí pasaban, en esa ocasión, eran: Carlos Carella, Ana María Picchio, Víctor Laplace, Alberto Benegas y más, por el set de filmación natural), la película se llama El Rigor del Destino, del cineasta tucumano Gerardo Vallejo.
No pude detenerme. El control caminero, militar y cinematográfico, que había estado todo un largo día para filmar unas fracciones de minutos de la película, ya no estaba. (Recuerdo al gran actor Carlos Carella sentado solo en el interior de la confitería esperando a que lo llamen a actuar, es decir: a transformar su melancólica y triste y lejana energía en un torrente de vitalidad y fuerza ante la cámara encendida. Había dos puntas de un mismo oficio: el show business histérico e histriónico de Víctor Laplace (a coro con la Picchio): sonrisas, carcajadas, corridas e ironías a por doquier; y el templo o temple del actor: Carella.)
El retén cinématomilitar hacía trece años que había abandonado ese lugar, la Primera Confitería del cerro San Javier.
La fuga de la muerte prosiguió, cada curva traspasada era una victoria.
Llegamos al Cristo Bendicente, y no era allí. Seguimos viaje hasta el Bosque de la Memoria, y por fin Gelman se bajó vivo del auto gris. Plantó un árbol, hubieron palabras y fotos, y un conglomerado de gente que recordaba el pasado pensando en el futuro.
Ahora toca retornar, la bajada será más distendida –pensé. Y no fue así.

*

–A ese boludo lo deberían desaparecer!, exclamó en histriónico arrebato y jocosa sentencia (para él) un personaje televisivo de aquellos años, Erreá.
–Eh! No le digan así al boludo de mi amigo Juan!, interrumpió Juan Gelman atemperando la macabra oración escuchada.
Ya el asado estaba saliendo del barril de aceite de 200 litros, cortado longitudinalmente al medio, que hacía las veces de parrilla con tapa en la casa de Vigé, en El Corte, en la falda del San Javier, que a cuyo pie nace la planicie, aún empinada de Yerba Buena y que, más allá, desemboca en San Miguel de Tucumán.
En el asado-homenaje a Gelman había una quincena de personajes, incluido yo: el chofer de Gelman, y otros más, ligados, como yo, a Radio Universidad. Vigé era el director, y el tal personaje televisivo se había mutado a la radio. Él habría tenido otros arrebatos locuaces, como cuando le preguntó por TV al periodista de Buenos Aires Santo Biasatti si el asesinato del reportero gráfico José Luis Cabezas era parte de los gajes del oficio. Biasatti, que estaba en la Casa de Gobierno de Tucumán en un acto, le respondió: “La muerte nunca puede ser parte de los gajes del oficio de periodista, ni de ningún otro.” (Ver los archivos de Canal 10 de Tucumán, si es que existen.)
El Juan, no el Juan Gelman, sino el otro, “el que lo deberían desaparecer”, era el poeta Juan E. González, en ese entonces asesor literario de la UNT, en la Secretaría de Extensión Universitaria que funcionaba en el Centro Cultural Virla. Su minúscula oficina, su cueva de poesía, estaba a dos puertas de Radio Universidad, en el tercer piso del templo cultural de la calle 25. La Lupa Mágica de la Palabra aún la emitía, el que escribe, en el dial 94.9 Radio Universidad. Un sueño, ese programa de radio, de música y poesía.
Juan González, ausente en el festejo, obviamente, había regresado años atrás de su exilio en España. Con un hijo desaparecido en Argentina y libros a cuestas, vivía o vive en Tucumán. Fue uno de aquellos que reflejó el dolor de la masacre dictatorial en poesía. Y lo hizo bien. Pero no hay peor enemigo que el monstruo de la TV para sentenciarle el propio destino de su hijo.
Juan Gelman sabía con qué tipo de personajes se encontraría en Tucumán, aduladores. Equívocos aduladores, pero: inútil luchar con la estupidez!
El asado estaba rico, qué más da.
Juan Gelman sabe, como gran escritor, y como gran lector, que Cervantes se reía, grandilocuente, en cada frase que escribía, como siempre lo pensé y como ahora lo ejerzo, pero sabiendo:
Reírse de lo que uno escribe no es omitir la verdad o la percepción de la verdad, es saberse íntegro con sus aciertos y equívocos, es transmitir, a sabiendas, una lectura que ahora está siendo leída y que concluye:
La poesía está de pie contra la muerte, o la palabra misma no tiene otro sostén que la realidad que plasma.


Alejandro Gil
23-29 de abril de 2008
Atlanta, GA, EE.UU.

El DesMayo de las Letras y a Legislar

El DesMayo de las Letras

El 8 de mayo llegaron desde Buenos Aires Leopoldo Brizuela (Premio Clarín de novela), Marcos Silber, Premio Municipal, con la saxofonista Ada Rave para hacer su espectáculo "Thrillers". Eugenio Mandrini, Premio Olga Orozco y las galardonadas poetas Alicia Grinbank y Patricia Sibar. Nadie fue a recibirlos salvo quien firma esta nota. Leyeron ese mismo día Inés Aráoz, Ana María Cossio y Leticia Mure, destacadas poetas tucumanas reconocidas en el quehacer poético nacional.
Ni los 6 visitantes invitados de Buenos Aires, ni las poetas tucumanas tuvieron una bienvenida formal de parte de las máximas autoridades.
Seguramente el CV del señor Secretario de Cultura sea demasiado importante como para condescender a saludar a los escritores. No pasa por mi mente que semejante cargo sea adjudicado por amistad o por enjuagues de comité lo que hablaría muy mal de la Provincia que supo ser la guía cultural del NOA.
Pero sin hablar de irrespetuosidades, ¿cómo se explica la pobreza del Stand de Tucumán en la Feria del Libro cuando el slogan inicial "Del autor al lector" fue idea del tucumano Manuel Serrano Pérez?, ¿Cómo se explica que habiendo asumido hace muy pocos meses el Coordinador del Mayo tenga que cargar con una mochila que no le pertenece y el día 8, cuando prácticamente daban comienzos las lecturas, se vea obligado a preparar el viaje a Bs. As., en medio de una programación que requiere su presencia? Se explica pensando que al señor Secretario de Cultura le importa una palada de soja el Mayo de las Letras y entonces la pregunta es ¿para qué se gasta tanto dinero en un evento que, por lo visto, no interesa al gobierno ni a los estudiantes (y mañana serán profesores de letras) ni a los propios escritores? Porque independientemente de los conflictos internos o políticos, los escritores saben que, como dijo Sartre, el mayor compromiso debe ser con la literatura sin necesidad de hablar de la hospitalidad, el deseo de conocer o escuchar otras voces o la solidaridad tan necesaria hacia sus pares.
Quizá haya que plantearse la posibilidad de legislar al respecto para posibilitar que al Secretario de Cultura lo elijan directamente los artistas, los intelectuales, los propios interesados, los reconocidos sin afiliación alguna y los afiliados a Argentores, Sadaic, Sade, etc. y no un político preocupado por su campaña y sin conocimiento de los avatares propios de la Cultura.
En general se sabe que a las secretarías de cultura lo que les interesa es el gobierno, no la cultura, y siendo designada la persona por el Gobernador debe seguir la línea política del mismo. Independientemente de que a los gobiernos en general no les interese la cultura, por eso nunca hay presupuesto, creo que ningún gobierno va a pensar en Rosenzvaig, Lagmanovich, Alsina o la misma Josefina Alonso que jerarquizó el C.C. Eugenio F. Virla. No hablo de ideologías sino de capacidad de gestión y conocimiento. En última instancia si la persona elegida por los artistas y la gente de la cultura no es eficiente, será una mala elección nuestra, no del gobierno de turno que quizá, como la Cultura no deja réditos políticos ni dinero, no sepa que es la mejor inversión para el futuro.

Julio Carabelli
Escritor